La Nanotecnología

¿Que significa nano?
Las palabras nanociencia, nanotecnología, nanoscopía o nanometría tienen todas algo en común, el prefijo “nano”, este prefijo viene del latín “nanus” que significa “enano” y se utiliza en términos científicos para hablar de la milmillonésima parte de algo, lo que equivale a tomar el numero 1 y dividirlo entre 1.000.000.000 millones. Al parecer, estamos hablando de algo extremadamente pequeño, pero... ¿qué tan pequeño?
Para tener idea de qué tan pequeño es el "mundo nanométrico", necesitamos conocer algo acerca de medidas y escalas. Como la mayoría de las cosas que están alrededor nuestro se miden y se pesan, la humanidad ha inventado a lo largo del tiempo diferentes sistemas de medida. El más utilizado en el mundo se llama Sistema Internacional de Unidades (SI). Dentro del SI hay unidades de medida, una de ellas es el Metro, utilizado para medir longitudes.
¿Para qué sirve la nanotecnología?
Gracias a la nanotecnología existen los teléfonos móviles, los portátiles y demás dispositivos que utilizan chips o sistemas electrónicos fabricados desde lo "micro" y lo "nano".

Ya que la nanotecnología ha permitido que el tamaño de los chips y los sistemas electrónicos sea mucho más pequeño, ahora podemos tener máquinas muy pequeñas con capacidad de cómputo y procesamiento de datos increiblemente grandes.
La píldora inteligente
Google lleva adelante un nuevo proyecto ambicioso: una píldora para detectar cáncer y otras enfermedades.

La compañía anunció que trabaja en la elaboración de una píldora que contiene partículas microscópicas que pueden viajar por el flujo sanguíneo y buscar células malignas. Las partículas después pueden reportar sus conclusiones a un sensor que porte el usuario.
El proyecto está en sus primeras etapas. Es el esfuerzo más reciente de la división X de la gigantesca firma de internet, que trata de aplicar nuevas tecnologías para solucionar grandes problemas.
Los otros proyectos de la división incluyen automóviles que se manejan solos y lentes de contacto que pueden medir la glucosa en las lágrimas.
Google dijo que las partículas microscópicas pueden ser imantadas y revestidas con anticuerpos que se unan a proteínas o células específicas asociadas a determinadas enfermedades. El sensor podría rastrear los campos magnéticos de las partículas.
Fuentes:
Google lleva adelante un nuevo proyecto ambicioso: una píldora para detectar cáncer y otras enfermedades.
La compañía anunció que trabaja en la elaboración de una píldora que contiene partículas microscópicas que pueden viajar por el flujo sanguíneo y buscar células malignas. Las partículas después pueden reportar sus conclusiones a un sensor que porte el usuario.
El proyecto está en sus primeras etapas. Es el esfuerzo más reciente de la división X de la gigantesca firma de internet, que trata de aplicar nuevas tecnologías para solucionar grandes problemas.
Los otros proyectos de la división incluyen automóviles que se manejan solos y lentes de contacto que pueden medir la glucosa en las lágrimas.
Google dijo que las partículas microscópicas pueden ser imantadas y revestidas con anticuerpos que se unan a proteínas o células específicas asociadas a determinadas enfermedades. El sensor podría rastrear los campos magnéticos de las partículas.
Fuentes:
http://www.nanotecnologia.cl/que-es-nanotecnologia/
https://www.gcfaprendelibre.org/blog/nanotecnologia_y_nanociencia/1.do
http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/google-desarrolla-pildora-de-diagnostico-175351
http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/google-desarrolla-pildora-de-diagnostico-175351
No hay comentarios:
Publicar un comentario